En una época en la que me toca escuchar y leer más noticias de las que me gustaría sobre acoso escolar, fracaso en los estudios, alumnos desmotivados y otros grandes males del sistema educativo, me apetece que se sepa la labor que realiza al menos un centro de educación secundaria. Por eso, hoy me pongo un poco más formal que de costumbre para hablaros del IES Valle de Piélagos, que está en Renedo, Cantabria.
"Eso es que tú estudiaste ahí y te ha entrado la morriña estudiantil, ñiñiñiñi." Pues no, señor. Yo estudié, ya hace muchos tiempos, en el IES Peñacastillo, donde a pesar de tener muy buenos
profesores, bueno, cuatro en concreto de entre decenas (Mazarío, Tomás, Alberto y Teresa, gracias, no por casualidad me decanté por las letras), la mayoría pasaron de largo por mi vida, en el mejor de los casos sin dejar ninguna huella en absoluto y, en el peor, quitándome las ganas de estudiar ciertas materias. En el IES Peñacastillo sobraba arrogancia y profesores que caminaban sobre las aguas, y faltaba contacto con el alumnado. Así que morriña estudiantil, desgraciadamente, tengo la justa. Pero una persona muy cercana a mí sí tiene la suerte de estudiar en el IES Valle de Piélagos, y es su testimonio directo y su experiencia los que inspiran esta entrada.
profesores, bueno, cuatro en concreto de entre decenas (Mazarío, Tomás, Alberto y Teresa, gracias, no por casualidad me decanté por las letras), la mayoría pasaron de largo por mi vida, en el mejor de los casos sin dejar ninguna huella en absoluto y, en el peor, quitándome las ganas de estudiar ciertas materias. En el IES Peñacastillo sobraba arrogancia y profesores que caminaban sobre las aguas, y faltaba contacto con el alumnado. Así que morriña estudiantil, desgraciadamente, tengo la justa. Pero una persona muy cercana a mí sí tiene la suerte de estudiar en el IES Valle de Piélagos, y es su testimonio directo y su experiencia los que inspiran esta entrada.
Un solo vistazo a la página web del centro basta para hacerse a la idea de cómo funcionan allí las cosas. Aprendizaje dentro y fuera del aula, concursos literarios o de fotografía, jornadas temáticas, concienciación sobre temas sociales, intercambio de estudiantes, mercadillos de segunda mano donde lo recaudado va a parar a las familias de los alumnos que lo necesiten...En definitiva, propuestas de todo tipo que invitan al alumno a que no solo sea espectador, sino partícipe, y que además van reforzadas por un uso muy inteligente y dinámico de las redes sociales; tienen Facebook, Twitter, Youtube, con lo que conectan más fácilmente con la gente joven.
Pero lo que me gusta sobre todo del IES Valle de Piélagos es su protocolo de actuación para la integración, todos sus esfuerzos por lograr un buen ambiente en el centro, ya sea entre los propios alumnos o en sus relaciones con los profesores. Y, desde luego, lo consiguen. Trabajan con un modelo de alumnado ayudante que, para quien no lo sepa, fomenta la ayuda entre iguales partiendo de la premisa de que el propio alumnado es la mejor solución para mediar y evitar conflictos escolares. Yo no digo que no se cuezan habas allí ni que sea el instituto de los hijos de Ned Flanders, pero me encanta que el familiar que tengo estudiando allí me diga que no ha conocido casos de bullying en el centro porque, cada vez que se detecta un conato de acoso, rápidamente se involucra a todas las partes implicadas, padres incluidos. Y que el director, lejos de ser esa figura falsamente paternalista y lejana a la que muchos estamos acostumbrados, se implique en cada iniciativa, también es de agradecer.
Últimamente parece que está de moda decir que los españoles quieren tener el sistema educativo de Finlandia. Me temo que si en España se implantara de la noche a la mañana el sistema de enseñanza que tienen los finlandeses, se abriría una brecha espacio-temporal y moriríamos todos, porque esa formación cuesta, no solo dinero, sino esfuerzo y cooperación entre alumnos, padres, profesores, políticos...y a nosotros eso de cooperar como que nos cuesta, muchas veces. Evidentemente, espero que esto pueda cambiar en unos años con la llegada de cambios políticos importantes pero, mientras tanto, me quedo con los docentes que hacen su mejor trabajo con chavales jóvenes en el sistema educativo que, por suerte o por desgracia, les ha tocado. Por ello tienen toda mi admiración, yo con alumnos de secundaria no sabría ni por dónde empezar.
Por eso, es una suerte saber que los profesores del Valle de Piélagos no llegan, dan su clase rutinaria y se van, sino que hacen todo lo posible por el aprendizaje de sus alumnos, aunque haya casos complicados. Quiero dar un aplauso a los profesores de Filosofía que consiguen hacer las clases atractivas para chavales tan jóvenes y, manteniendo una buena relación con sus alumnos, se hacen con todos ellos como si de Pokemon se tratase, pero sabiendo imponer la distancia profesor-alumno pertinente; a los jugadores del sporting de Gijón reconvertidos en excelentes profesores de Latín y Griego; a las profesoras de Lengua que intentan siempre sacar lo mejor de cada alumno, al precio que sea, a las profesoras de Economía que no tienen problema en detener la clase para resolver cualquier duda al alumno que la tenga, conscientes de que, para muchos, es su primera experiencia con la materia. Hay incluso profesores con los que no hace falta dar clase para tener un buen contacto con ellos. Y un aplauso también, ya que estamos, a los conserjes del centro, que te atienden con la mayor amabilidad y saludan a los alumnos por su nombre.
Centros de educación secundaria de España: ¡manifestaos! Porque estoy segura de que el del Valle de Piélagos no es un caso aislado, y porque las buenas noticias deben saberse tanto como las malas, animo a todos los que trabajen o estudien en un centro con buenas políticas e iniciativas a que lo hagan saber, para que el resto tomen conciencia y sepan que, si bien no es posible cambiar las leyes educativas, sí se pueden adaptar en la medida de lo posible a las necesidades de estudiantes y profesores. Entretanto, mi enhorabuena al IES Valle de Piélagos por ser el instituto donde me habría gustado estudiar.
Me alegra mucho que haya un centro así, cada uno debemos aportar nuestro granito de arena día a día para crear un ambiente así en nuestro trabajo, sea cual sea.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, Marina. En este caso, el tema estaba relacionado con el sistema educativo, pero una buena atmósfera de trabajo es imprescindible para "funcionar" bien, independientemente del tipo de labor que se realice. Gracias por comentar :)
Eliminar