Aunque todavía no he escrito ninguna entrada sobre la comida noruega (de la que espero hablar largo y tendido) hoy os voy a dar un adelanto. Si bien es cierto es que la gastronomía vikinga no es precisamente una explosión de sabor, hay que admitir que cuenta con algunos platos interesantes, sobre todo en cuanto a repostería se trata. Yo he tenido la oportunidad de probar, por ejemplo, los dulces típicos de Navidad o Semana Santa y algunos son realmente deliciosos, como también lo son los que se preparan con las muchas variedades de frutas del bosque que tienen, dependiendo de la temporada.
En mi opinión, las galletas y pastas son lo más rico de la repostería noruega (aunque tartas y pasteles no se quedan atrás...mmm, qué peligroso es empezar a hablar de este tema). Hay en concreto unas galletas que me encantan; se comercializan bajo la marca Café Bakeriet y son una delicia, aunque no tengo noticia de que las vendan en España (bueno, quizás en Arguineguín o L'Alfàs del Pi). Yo, que siempre tengo que contar con una reserva personal de chocolate, por si las moscas, he llegado a comerme dos cajas en un tiempo récord, y casi sin enterarme. Cuando vengo a Cantabria de vacaciones meto en la maleta unas cuantas cajas para familia y amigos, porque siempre son un acierto.
Lo curioso del caso es que un día, mirando la caja por casualidad para ojear los ingredientes, comprobé que tenía la receta impresa. La auténtica receta de las galletas, paso a paso. Aún no he tenido tiempo de prepararlas, pero espero hacerlo muy pronto. De momento, comparto aquí la receta, traducida de mi puño y letra, nada menos. Hay tres variedades distintas, que yo sepa; yo os dejo la que tiene chocolate y frutas del bosque. Animaos a hacerlas, no os defraudarán. ¡Buen provecho!
RECETA PARA 20 GALLETAS NORUEGAS (¡son contundentes, aviso!)
Ingredientes:
- 4 dl. de harina de trigo
- 1 dl. de harina de avena
- 150 g. de mantequilla / margarina (a temperatura ambiente)
- 11/2 dl. de azúcar
- 1/2 dl. de azúcar moreno
- 11/2 cdita. de levadura
- 1/2 cdita. de sal
- 1/4 dl. de caramelo
- 1/2 dl. de puré de manzana
- 1/2 dl. de agua
- 40 g. de arándanos secos*
- 40 g. de arándanos rojos secos*
- 40 g. de uvas pasas
- 100 g. de chocolate blanco*
- 60 g. de chocolate con leche*
*Estas galletas se preparan con dos tipos de arándanos, pero es que en Noruega hay gran variedad de frutas del bosque; no obstante, cualquier tipo sirve siempre que esté seco. Y el chocolate también se puede cambiar: seguramente el negro es una buena opción si se prefiere usar.
Preparación:
1. Se mezclan la harina, la mantequilla, el azúcar, la levadura y la sal hasta obtener la textura de pequeñas migas de pan. Se añaden entonces el caramelo, el puré de manzana y el agua, y se remueve hasta formar una masa. Finalmente, se echan los arándanos, las pasas y el chocolate, y se mezclan con todo.
2. Se enrolla la masa cuidadosamente, formando un cilindro alargado de unos 5-7 centímetros de diámetro que dejaremos reposar en la nevera durante media hora. Al sacarlo, cortamos el cilindro en rebanadas (de aproximadamente un centímetro de grosor) y las depositamos en una bandeja forrada de papel de hornear.
3. Precalentamos el horno a 200ºC. Introducimos las galletas a media altura y las horneamos de 10 a 15 minutos a 175ºC. Las dejemos enfriar y listo.
QUE BUENAS!! Me apunto la receta para hacerla :) y tengo que decir que me encanta Noruega! Tengo que volver a visitarla!
ResponderEliminarSaludos desde http://tomilloycanela-recetasdeunanovata.blogspot.com.es :)